Alrededor del año 1.928, nace en Callosa un SINDICATO AGRICOLA CATOLICO, que agrupa a la mayoría de agricultores del pueblo.
Más tarde se transformará en la actual COOPERATIVA AGRICOLA DE CALLOSA D`EN SARRIA.
Esta organización Agrícola formó en un principio un economato, una Caja de Ahorros, un Horno y un almacén de productos fitosanitarios para la agricultura…
Sobre el año 1.958 deciden formar la SECCIÓN FRUTERA DE LA COOPERATIVA AGRICOLA, para ello alquilaron un pequeño almacén, y comenzaron a comercializar los productos de los 100 primeros socios de esta sección. Pocos años más tarde, y viendo cómo se iba incrementando la demanda de incorporación de nuevos socios, en el año 1.963, se decide por la Asamblea General la construcción de un nuevo almacén con capacidad para todos los socios que deseen formar parte de esta nueva sección. Se construye, pues un ALMACÉN en las afueras de la localidad.
Conforme pasa el tiempo, va incrementando el número de socios y sus producciones, al mismo tiempo, el pueblo iba expandiéndose y creciendo en dirección al almacén. Al poco tiempo, el Almacén ya estaba dentro del mismo pueblo.
Sobre el año 1.974, la Cooperativa que ha seguido creciendo, llegaba a los 800 socios, tanto de Callosa como de los pueblos limítrofes.
El crecimiento del pueblo alrededor del almacén y el cambio realizado por los medios de transporte, obliga a la construcción de un nuevo almacén otra vez a las afueras en la Partida Micleta km. 0,800, que es donde se encuentra en la actualidad.
Esta vez se construyeron dos almacenes, uno dedicado al montaje de envases, y el otro al manipulado y envasado de productos hortofrutícolas.
Al poco tiempo de estar trabajando en este almacén, y como siguen incrementando, tanto el número de socios como sus producciones, se efectúa una ampliación del mismo. En aquel momento el número de socios rondaba la cifra de 1.000.
En el año 1.984, se aprueba por Asamblea General el convertirse en Asociación de Productores Agrarios (A.P.A.) y al cumplir los requisitos establecidos por el Ministerio de Agricultura, es aprobada con el número 207. Beneficiándose de los programas de «Fomento de la Agrupación de Productores Agrarios».
Desde la incorporación de España en la C.E.E., la clasificación de A.P.A. es sustituida por la de O.P.A. (Organización de Productores Agrarios) y posteriormente por OPFH (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas) que exige unos requisitos distintos y es el instrumento de que se vale la Comunidad Europea para Ejecutar la política Agraria Comunitaria (OCM).
En el año 1997, la Cooperativa solicita su aprobación como O.P.F.H. y le es concedida con el número 5.
La clasificación de O.P.F.H., supone el reconocimiento de que las entidades que lo solicitan cumplen los requisitos necesarios, con el fin de obtener unas determinadas ventajas y que se pueden resumir en el caso de las O.P.F.H.s en:
1.- Ayudas encaminadas a incentivar la constitución de organizaciones de productores y facilitar su funcionamiento administrativo.
2.- Ventajas derivadas de la concentración de la oferta que implica el asociacionismo de productores agrarios.
3.- Ventajas por pertenecer a la estructura de organizaciones de productores de la U.E.
4.- Obtención de créditos en condiciones especiales con unas finalidades concretas.
La entidad, a pesar de unos años verdaderamente difíciles para la agricultura, sigue creciendo, tanto en producción como en nuevos socios, estando en la actualidad sobre los 1.900 socios.
En la Asamblea general del 30 de Enero de 1.981, se llega a un acuerdo mayoritario que será transcendente y decisivo. Este es, que todos los socios tienen la obligatoriedad de aportar toda su producción a la Cooperativa.
Actualmente la Cooperativa consta de dos secciones, una HORTOFRUTÍCOLA y otra de SUMINISTROS.